En un comunicado difundido por la CAMARA ARGENTINA DE TURISMO (CAT)  se expresaba la preocupación por estos hechos que “ afectan al sector de los viajes y el turismo ”.

 

 

PREOCUPACIÓN DE LA CAT

 

La Cámara Argentina de Turismo expresó se preocupación por la repetición de hechos que afectan el normal desenvolvimiento de las relaciones entre los distintos componentes del sector de los viajes y el turismo.

 

En este caso se trata de una nueva baja en las comisiones de los agentes de viajes, lo cual establece una reducción de tres puntos porcentuales en las comisiones de las agencis del 9% al 6 %, lo que significa una merma del 33% en los ingresos de los agentes de viajes por la venta de pasajes internacionales. La Situación supone una especial preocupación para la CAT si se toma en cuenta que este tipo de políticas son rápidamente imitadas por otras compañías aéreas en su afán de acomodar sus finanzas.

 

En tal sentido la CAT reconoce que esos esfuerzos encarados por las líneas aéreas para alcanzar la racionalización de sus estructuras de costos es un derecho de cada compañía, de ninguna manera puede hacerse en detrimento de los ingresos de los agentes de viajes. Por otra parte, la CAT destaca que de mantenerse esta agresiva política de comercialización de las líneas aéreas que hace foco en la disminución progresiva de las comisiones que devengan a los agentes de viajes, en el corto y largo plazo el verdadero perjudicado será el pasajero [1], pues las agencias se verán obligadas a cobrar honorarios sobre ciertos servicios que anteriormente entregaban a sus clientes en forma gratuita.

 

 

 

El verdadero perjudicado será el pasajero.

Los entendidos en temas económicos y financieros aseguran – basados en un concepto universal – que al final alguien siempre paga.

Haber si se entiende.

 

Las Líneas Aéreas víctimas de sus propias faltas de respuestas compraron lo peor de la tan mentada globalización impulsada por el savaje neoliberalizmo:  la guerra de tarifas con la consecuente pérdida de rentabilidad en pos de dar respuesta a un mercado recesivo, al punto de intentar funcionar por debajo de sus costos operativos.

 

Entonces no se entiende que ese mismo mercado recesivo – el usuario, el pasajero –  que según las aerolíneas no pueden o no quieren abonar mayores precios, esten tan predispuestos – según parecen querer hacernos entender algunos medios periodísticos – en pagar honorarios a los Agentes de Viajes.

Los agentes nunca hemos pretendido, insinuado o intervenido en la estructura de formación de costos de las aerolíneas.

 

Osea que no somos responsables ni culpables de sus desastrosas administraciones y que:

 

No quieren pagar más comisiones;

Quieren que trabajemos gratís;

Quieren que sobrevivamos cobrando honorarios a los usuarios = precio del pasaje + honorario;

Mientrás las aerolíneas seguirán vendiendo esos mismos pasajes en sus mostradores a un precio más barato ( se niegan a cobrar ese mismo honorario en sus mostradores );

Dicen que somos su canal preferido de comercialización y al mismo tiempo promueven y venden tarifas más baratas por Internet;

 

Que quede claro que si en algún momento los Agentes de Viajes nos quedasemos sin comisiones y nos viesemos obligados a cobrar honorarios al pasajero,  las Compañías Aéreas también deberían cobrar esos honorarios.

De otra manera esto NO funciona.

Aquí esta el verdadero dilema.

Los Agentes de Viajes no tenemos miedo ni nos oponemos al cobro de honorarios;  NO aceptaremos que las Aerolíneas vendan en sus mostradores más barato que en las Agencias.

Es cuestión de supervivencia y de sentido común.

Estos conceptos son los lineamientos principales sobre los que se ha elaborado el famoso Plan “B”,  ideado y defendido por el presidente  Marco Palacios.

Más adelante se tratará esta novedosa y creativa forma de comercialización del transporte aéreo.

 

 

 

Por su parte la AAAVYT recibe el Martes 18 de Enero de 2000 un comunicado de British Airways informando que a partir del 1º de Marzo de 2000 reduciría la comisión de las Agencias IATA al 6%, y que sólo abonaría el 3% a las Agencias no IATA que emitan en sus mostradores.

A continuación de transcribe el texto de la carta enviada por BA:

 

 

Buenos Aires, Enero 18 de 2000.-

 

Sr. Marco Aurelio Palacios

Presidente

A.A.A.V.Y.T.

Viamonte 640, 10 Piso

Buenos Aires

 

De mi mayor consideración:

 

Después de una cuidadosa revisión de las acciones a seguir con respecto a la política de comisiones para las agencias de viajes, British Airways ha tomado la decisión de reducir el porcentaje de comisión a las agencias en Argentina del 9% al 6%.

Consideramos que de permanecer con el actual porcentaje de comisión, mientras que nuestros competidores operan a un costo menor de distribución, sería un riesgo demasiado grande para sostenernos en el mercado.

 

Efectivo a partir del 1ro.de marzo, British Airways ofrecerá un porcentaje de comisión de agencia de 6%. Hemos decidido iniciar esta política en la fecha indicada para asegurarnos que nuestros agentes de viajes estén debidamente notificados.

 

Esta modificación que vamos a realizar en Latino América y el Caribe es similar a las decisiones que hemos tomado ya en el Reino Unido y otros países europeos. Como Ud. sabe, las líneas aéreas evalúan constantemente la forma más efectiva de bajar los costos de distribución, British Airways seguirá haciéndolo. Al tomar esta decisión, estamos respondiendo al panorama competitivo actual.

 

Mi relación con Ud. es importante tanto para mi personalmente como para British Airways y espero poder seguir trabajando con Ud. en el futuro, contando con su apoyo.

 

Le saludo muy atentamente.

 

Gavin Halliday

Gerente Comercial de Area

para el Cono Sur

 

 

 

El miércoles 19 de Enero de 2000 algunos medios de prensa vuelven a imponer el tema, intentando explicar a la opinión pública lo que esta ocurriendo.

En un artíulo publicado por el diario “EL CRONISTA” se expresaba:

 

 

Diario “EL CRONISTA”,   19 de Enero de 2000.-

 

El Gobierno mediará en el conflicto por la baja de comisiones.

 

Arbitro para la pelea en el aire

 

Las secretarías de Turismo y Transporte se encontrarán el viernes con American y las agencias de turismo. Las compañías dicen que, por la medida, a la que ayer se sumó oficialmente British Airways, perderán u$s 23,2 millones.

 

Jorge Matti

Para El Cronista

 

Tras varios días de tensión entre las partes y amenazas de recurrir a los estrados judiciales, el Gobierno resolvió ayer mediar en el conflicto desatado por la decisión de American Airlines, United Airlines y British Airways de bajar de 9% a 6% las comisiones de las agencias de viaje y que les haría perder, según ellas, u$s 23,2 millones anuales.

 

La Secretaría de Turismo citó para el viernes a los directivos de American en el país, quienes deberán reunirse allí con funcionarios del organismo y de la Subsecretaría de Transporte Aerocomercial, y representantes de la Asociación Argentina de Agencias de Viaje y Turismo (AAAVYT), que reaccionó en forma combativa al anuncio de la rebaja. La idea es tratar de acercar posiciones.

“La idea de la Secretaría es buscar el diálogo para que ambas partes lleguen a un acuerdo. Nos preocupa la situación laboral. Creemos que es prudente e inteligente hallar soluciones”, afirmó a El Cronista, Hernán Lombardi, Secretario de Turismo.

La intervención de los funcionarios del sector se esperaba desde que comenzó la pelea, el lunes pasado, y había sido pedida por la AAAVYT. American fue la primera que anunció ese día la medida para toda Latinoamérica y el Caribe, y también la que lideró su puesta en vigencia el sábado. United se sumó el jueves, pero hará efectivo el recorte recién a partir del 16 de febrero y por eso no recibió aún el llamado de las autoridades.

En cuanto a British, tal como anticipó El Cronista en su edición del lunes último, ayer comunicó oficialmente su adhesión desde el 1ro. de marzo, haciéndola extensiva a toda Sudamérica y el Caribe. Sólo resta saber si, como cree la AAAVYT, la empresa hará una distinción entre agencias miembros de IATA y las que no lo son, rebajándole la comisión a éstas últimas hasta 3 por ciento.

Las aerolíneas argumentan que la disminución de las comisiones sigue una tendencia mundial que ya hizo escala en Asia, Europa y los Estados Unidos, y que es imprescindible para disminuir sus costos operativos, afectados por el aumento de los combustibles y la baja de las tarifas, entre otros factores. Las agencias responden que no se pueden comparar mercados diferentes y subsidiar rutas deficitarias con otras rentables, como las latinoamericanas, y aseguran que es posible encontrar otros caminos para mejorar las utilidades.

“Tratamos de hacerles entender que tenemos mejores ideas para bajar sus costos, en lugar de recortar nuestras comisiones”, dijo ayer Marco Palacios, presidente de la AAAVYT. Como ejemplo, el ejecutivo señaló trabajar sobre gastos de comercialización de las aerolíneas que no fueron tocados, como los programas de millaje.

Palacios se reunió el viernes con el gerente general de American en Buenos Aires, Sergio Hurtado, y le planteó que su empresa deje sin efecto la medida o de no poder hacerlo, prorrogue su entrada en vigencia para buscar juntos otra salida. Hasta ayer, el directivo no dio una respuesta. Consultado por El Cronista, Héctor Perícoli, responsable de Relaciones Institucionales de la compañía, aseguró que no había cambio de planes. “La decisión se tomó en casa matriz y sigue vigente – afirmó -. Claro que si el Gobierno nos llama, iremos a conversar; no podemos dejar de hacerlo”.

 

Si no hay marcha atrás en la medida de American Airlines, United Airlines y British, la AAAVYT sabe que las demás aerolíneas las imitarán. Santiago García Rúa, gerente de Publicidad de Aerolíneas Argentinas, confió ayer a El Cronista que su empresa estudia el tema destino por destino y la semana próxima tomará una decisión. Y otras pueden seguir a Aerolíneas.

Las agencias de viajes confían en evitar el “efecto cascada”, pero por las dudas sus abogados prevén una presentación ante la Justicia argentina para el 1ro de febrero con el argumento de que la rebaja vulnera el contrato tácito que históricamente unió a las compañías aéreas y a las agencias.

Además, apoyará al organismo regional, COTAL, para que denuncie a American y United en los Estados Unidos, presumiendo una maniobra consensuada penada por la Ley Antimonopolio. Lo único que puede evitar el recurso judicial es que se reabra el diálogo. El viernes se verá.

 

Por su parte ese mismo día el BAE publicaba el siguiente artículo:

 

 

ARTICULO PUBLICADO POR “BAE” EL 19 DE ENERO DE 2000

 

Agencias de viaje en guerra con aerolíneas.

 

Reclaman por la baja en las comisiones y anunciaron que tomarían medidas drásticas.

 

British Airways se sumó ayer a la decisión adoptada por American y United de bajar de 9 a 6% las comisiones que pagan a las agencias por la venta de sus billetes. Este tema ha puesto en pie de guerra a las empresas de viajes y turismo, que ayer realizaron una conferencia de prensa donde ratificaron que a principios de febrero comenzarán con las presentaciones judiciales contra las compañías aéreas para reclamar la reposición del 10% de comisión que cobraban hace más de un año, cuando aquéllas comenzaron las rebajas.

 

Es que según dijo Marco Palacios, presidente de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo ( AAAVYT ), las empresas del sector “sólo tienen una rentabilidad de 2% que con esta rebaja en las comisiones van a desaparecer”.

Palacios dijo que el temor mayor de las agencias es que se “desate un efecto cascada” y se sumen a esta decisión el resto de las grandes compañías extranjeras ( especialmente europeas), que ya deslizaron que se encuentran ante una situación desventajosa respecto de las que ya aplicaron el descuento.

 

El directivo aclaró que todavía no han decidido tomar medidas drásticas contra las aerolíneas, “pero no las descartamos”, dijo Palacios. Añadió que, por ahora, han sugerido a las agencias adheridas que “vendan billetes de las compañías que respeten las condiciones de los acuerdos establecidos con las agencias de viaje”.

Palacios diferenció la actitud de Aerolíneas Argentinas, que dijo “aceptó sentarse a negociar con nosotros”, y la de la brasileña VASP, que informó su no adhesión a la medida de bajar las comisiones.

 

Ayer por la tarde, los directivos de la AAAVYT mantuvieron una reunión con funcionarios oficiales de Turismo y de Transportes que expresaron su apoyo a los planteos de las agencias y citaron a ambas partes en conflicto a una reunión conciliatoria que se realizará el próximo viernes.

 

 

 

 

Clarín,  19 de Enero de 2000

 

MAS RECORTE PARA LAS AGENCIAS DE VIAJES

 

British Airways se sumó a American Airlines y United en el recorte de las comisiones que pagan a las agencias de viaje por la venta de pasajes. Las tres compañías bajaron de 9 a 6 por ciento ese porcentaje que reconocen a los minoristas.  Las agencias dicen que cobrarán la diferencia a los usuarios, lo que representaría un aumento del 3% en los tiques. Ante ese escenario, las agencias ampliarán una presentación ya hecha ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.

 

 

 

Área Turística - Dossier 19 de Enero de 2000

Comisiones,

Apunten, Blanco: Los Agentes de Viajes.

 

Ante la decisión de American de reducir en un 33.33% las comisiones a los agencias, Palacios, presidente de AAAVYT, y Zirolli, presidente de AVIABUE, citaron a conferencia de prensa para efectuar una aclaración sobre el tema y anunciar las medidas a tomar.

 

“Los acontecimientos se suceden rapidamente, dijo Palacios, por lo que estamos en sesión permanente tomando decisiones”.

“El 10/01, Sergio Hurtado, Gerente General de American, me comunicó que la empresa habia resuelto por mandato de la casa central, rebajar las comisiones de 9 al 6%. Le manifesté que repudiábamos la medida por arbitraria, inconsulta y poco creativa y le solicitamos que se reviera o postergara. Nos dijo que no estaba en los planes, y que el único aviso era ese.

 

Estamos ofendidos, porque la medida es arbitraria e inconsulta y durante estos días estuvimos reunidos recibiendo el reclamo de los socios que no saben muy bien como reaccionar. Estamos enojados porque no somos tenidos en cuenta, no creen que los agentes de viajes latinoamericanos seamos capaces mediante una comisión en conjunto, una de las ideas que hemos propuesto, por 30 días, se desarrollen ideas que mejoren sus costos y los nuestros.

 

La rentabilidad de una agencia promedio no supera el 2 % después de impuestos, En la afectación del 33.33%  de reducción en los boletos, que cuando menos representa el 50 % de la venta de una agencia o en otros casos el 90 %, es de un gran impacto, llegando a la conclusión de que es un sector en vías de extinción.

 

La política de Cielos Abiertos [2] aplicada en algunos países del continente ha hecho que los ingresos de otras líneas aéreas haya incrementado la oferta, esto provoco una lucha con la líneas nacionales, más débiles proporcionalmente, en las rutas que vuelan las americana, toda vez que la ruta de USA, a la Argentina puede representar el 0.25% para una línea y el 40 ó 50 % para una nacional. Esto ha hecho que haya una guerra de tarifas y que reduzcan sus economías y ahora recortar las comisiones de los que trabajamos para acercarles el 87% de los pasajeros.

Y vamos a reaccionar, pedimos a Hurtado que revea la medida, y de no ser así estableceremos un plan de lucha.

 

Palacios informo el pedido de mediación del Secretario de Turismo, y se le recordó que el gobierno de la Alianza dijo en su propuesta que el turismo era prioridad en su gobierno.

 

Mario Zirolli acotó que son 3337 Pymes Argentinas y 36000 empleados aproximadamente  y grupos familiares que llegan a 144000 personas que se pueden quedar sin trabajo, en un momento que no sobra.

 

El Sr. Hurtado dice que la empresa tiene planes de contingencia y suficiente dinero para soportar reacciones, esta hablando de una cifra aproximada a los U$S 200 millones, si esto es así ¿por qué la reducción?, ya que con ese dinero para gastar en planes de contingencia se pagarían casi 7 años de comisiones en Argentina.

 

 

 

GIT, 19 de Enero de 2000

 

CONTINUA EL EFECTO DOMINO

 

Tal como se preveía, a la idea de American de bajar del 9 al 6 % las comisiones que se pagan  a los agentes de viajes por emitir sus pasajes, empezaron a sumarse otras compañías aéreas con las mismas intenciones. United y British implementaran los recortes.

Fuentes de Lufthansa, KLM, Continental y Copa aseguraron que por ahora no tienen una posición tomada. Según informaciones extraoficiales, se descarta que las aerolíneas que integran las alianzas globales (Oneworld y Star Alliance) actuarán conjuntamente.

El proceso de rebaja en las comisiones no sólo se hizo sentir en nuestro país. La medida de British, al igual que las de American y United, tiene vigencia para el resto de América del Sur y el Caribe. Delta y Continental ya redujeron las comisiones en el Perú y Varig en Brasil.

Vasp y Lapa (BRASIL) no piensan en ningún tipo de reducción.

La rebaja del tres % equivale a sacarle a las agencias alrededor de u$s 27 millones del total de la facturación por tickets anual.

 

 



[1]  El verdadero perjudicado será el pasajero,  expresa la CAT.  Las Instituciones lo vienen repitiendo hasta el cansancio. Ver nota al respecto.

[2]  Es conocida la posición de la AAAVYT contraria a la política de Cielos Abiertos;  el Ing. Lombardi es un defensor del establecimiento de los Cielos Abiertos en Argentina.

<atrás>