El fee,  ese cargo por servicios

por Daniel Manfredi ( 26-08-2009 )

 

Recientemente el medio especializado Hosteltur publicó una serie de notas en relación al no cobro temporal de los fees o cargos por emisión en la venta de pasajes aéreos por parte de algunas agencias de viajes y líneas aéreas.  Ver los antecedentes más abajo.

 

El 10 de Agosto pasado el medio Ladevi con un evidente sesgo triunfalista publicaba una nota de tapa – imágenes incluidas –  con el título :  ¿ Ahora le toca el turno al fee ?

Este medio, que siempre se ha caracterizado por su desprecio por los agentes de viajes, seguramente intentará a partir de ahora,  ponerse al frente de esta iniciativa.

 

A ellos,  a los supercadistas ticketeros,  a esas líneas aéreas de menor cuantía,  y a tantos otros,  debemos expresarles con contundencia que los agentes de viajes no van a renunciar nunca a su justa remuneración  ni a sus honorarios profesionales.

 

Comisiones, fee,  cargo por emisión, cargo por servicios, honorarios,  sea como se lo llame, no es otra cosa que la remuneración por una tarea realizada;  ninguna actividad ni sector – aún el de los agentes de viajes – puede subsistir sin rentabilidad. 

 

Temporal y solo por Internet dan esa pauta de lo oportunista de este accionar.

El más prominente de los dirigentes del sector expresó en una oportunidad :  “La problemática del sector debe basarse siempre en una plataforma del conocimiento y no de opinión, gesto o prejuicio“.

 

La falta de esos conocimientos se la suple con viejos refranes, que casi siempre terminan en la tan mentada y repetida tendencia;  es patético.

Y ponen como ejemplos a empresas españolas, sospechadas de innumerables fraudes morales y económicos.

 

Estos personeros de intenciones no reveladas, que maquillan la realidad, que se disfrazan de ovejas,  que especulan en la búsqueda de ventajas y posicionamientos,  que presionan y hasta venden silencios,  deberían de poner un poco más de esfuerzo en mejorar su tarea periodística  y profesional,  dejando de enriquecerse a costa del mismo sector que desean ver de rodillas.  

No es una gran contradicción ?

 

Prejuiciosos,  decididamente se ponen del lado de los poderosos,  promoviendo y alentando la instalación de estas y otras acciones,  operando a modo de globo de ensayo,  realizando compulsas entre las agencias para luego facilitar la información al oponente,  jugando su propia batalla a favor de los que presuponen serán los vencedores.  Como siempre lo han hecho ...

 

Y Usted colega agente de viajes :  aún le compra a algunas de estas empresas españolas ?

En cual de los medios del sector publica ?

Es para pensarlo, no . . .

 

Daniel Manfredi

Un compromiso de gestión

www.danielmanfredi.com.ar

 


 

Antecedentes ( Fuente Hosteltur )

Marsans se apunta a la eliminación de fees

“Haz tu sueño realidad”. Bajo este eslogan anuncia Viajes Marsans en su web una medida nunca antes adoptada por una agencia española: la eliminación total de los fees o gastos de emisión en la venta de billetes aéreos a través de su web. Fuentes de Marsans aseguran que la medida, temporal, no corresponde ni “a una bajada escandalosa de las ventas” derivada de la crisis ni a la campaña de eliminación de fees de Spanair, sino que es una promoción destinada a aumentar la rentabilidad principalmente en agosto, un mes “en el que siempre bajan las ventas”.

La promoción, que sólo será aplicada a la web y no a las agencias presenciales, se puso en marcha el pasado viernes y no tiene una fecha de finalización determinada aunque “será temporal”, según han asegurado a HOSTELTUR fuentes de Marsans. “El objetivo de la promoción es incrementar las ventas, ganar cuota de mercado, aunque se reduzcan los beneficios”, aseguran.

Objetivo, aumentar la cuota de mercado

Según la compañía, esta medida no está relacionada directamente con la crisis económica y el descenso de la demanda, ya que  “la bajada de ventas no ha sido escandalosa”, si no que se corresponda por el habitual descenso de ventas que se produce en el mes de agosto y que “ya se está notando”.

Ésta es la primera vez que Marsans elimina totalmente los fees en la venta de vuelos, aunque anteriormente había realizado otras campañas que los reducía de forma considerable. “Evidentemente, el beneficio caerá, ya que los fees son la principal fuente de ingresos en la venta de billetes aéreos, pero el objetivo es ganar cuota de mercado”, aseguran. Del mismo modo, desde Marsans afirman que la medida no se debe a los rumores negativos sobre la marcha de la agencia, ya que la web “va bien”.

El año pasado, , sumó unas ventas de 2.755 millones de euros en 2008, un 22% menos respecto a los 3.495 millones de 2007, si bien esta cantidad no incluía los 880 millones de a Aerolíneas Argentinas. Sin contar esta cantidad, el grupo creció un 5% respecto al año anterior.

Igualmente, desde la compañía aseguran que la promoción no tiene nada que ver con la decisión de Spanair de no cobrar gastos de gestión y que ha provocado que varias de las grandes agencias españolas, entre ellas Marsans,  hayan dejado de vender vuelos de Spanair.

 

Un nuevo capítulo en la guerra de precios

La medida de Marsans sin duda generará  reacciones en otras grandes agencias, inmersas en una guerra de precios sin precedentes desde que la crisis económica comenzara a dejarse notar. “Este tipo de medidas suele tener repercusión en la competencia, suponemos que comenzarán a realizar promociones similares pronto”, afirman fuentes de la web de Marsans.

Ésta es la primera vez en España que una agencia online decide eliminar totalmente los gastos de gestión en la venta de vuelos, una medida ya habitual en Estados Unidos, donde las grandes online, como Expedia, Orbitz o Travelocity llevan meses haciéndolo. “El mercado americano y las grandes online siempre son un punto de referencia importante”, aseguran desde Marsans.


 

Spanair desafía a las grandes agencias y sigue sin cobrar fees

Lejos de ceder ante el cierre de ventas de las grandes agencias de viajes por su campaña ‘Queremos volar’, en la que anuncia claramente “0 euros en gastos de gestión”, Spanair la ha prorrogado cinco días más, hasta el 2 de agosto. Mientras, las grandes agencias continúan sin vender los vuelos de la aerolínea.

El lunes 27 por la mañana Viajes El Corte Inglés, Marsans, Halcón, Barceló, Viajes Iberia y Rumbo dejaron de vender los vuelos de Spanair. El motivo ha sido la campaña  ‘Queremos volar’ que la compañía lanzó y que incluye no cobrar fees. La campaña acaba este pasado martes 28, pero la compañía, no sólo no ha cedido ante el boicot de las agencias, sino que la ha prorrogado cinco días más, hasta el 2 de agosto.


Por su parte, como era de esperar, las mencionadas agencias (al menos, posiblemente algunas más) continúan sin vender los vuelos de Spanair. Una situación que se podría agravar y mantener por más tiempo, teniendo en cuenta los problemas que atraviesa la compañía con la amenaza de huelga para agosto. 

 

Como adelantó este diario, el cierre de ventas de las agencias obedece a que consideran que esta estrategia de Spanair las deja en desventaja competitiva, puesto que al tener en los fees su única fuente de ingresos en el producto aéreo tras la eliminación de las comisiones, no les queda otra alternativa que cobrarlos y ser más caras que las compañías que eliminen ese cargo.


Spanair: “Esta campaña es un hecho puntual”


Por su parte, fuentes de Spanair han señalado , que “para nosotros un boicot de este tipo nos supone un disgusto. Nada más lejos de nuestra filosofía el tener enfrentamientos con canales que nos dan un excelente servicio”, si bien consideran que “esta campaña de Internet es un hecho puntual para desarrollar un poco más nuestro propio canal, algo que entendemos totalmente licito”.

 

¿Ahora es el turno del fee?

Nota publicada el 10-08-2009 (3156) y completa en la edición impresa 1062 del semanario Ladevi

 

Como parte de una guerra comercial feroz, algunas grandes operadoras españolas y una compañía aérea comenzaron a lanzar promociones en las que no cobran los fee de emisión. En Estados Unidos y por Internet, ya se abolió, de facto, desde hace varios meses.  ¿Es el comienzo de la desaparición del fee?



Daniel Manfredi
Un compromiso de gestión
www.danielmanfredi.com.ar

 


 

<atrás>