. . . Y es por eso, que al lema propuesto para este año por la OMT: “El
Turismo: Instrumento de paz y diálogo entre las civilizaciones”, me he
permitido agregarle: “y Esperanza para el mundo”.
En
este momento tan difícil que vivimos, me parece oportuno recordar las
palabras de Juan Pablo II : “El turismo puede ser no sólo el instrumento
de paz y hermandad entre los pueblos, sino también un medio para
facilitar los contactos concretos y válidos entre los creyentes de
diversas religiones y entre los no creyentes, llegando a convertirse en
un instrumento de diálogo fecundo”. Y como seguramente ustedes
concordarán, a esta reflexión, no es necesario agregarle ninguna frase.
Sin
duda el trágico y lamentable suceso del pasado 11 de septiembre y sus
derivaciones posteriores, han generado un inédito estado de
incertidumbre y amenazan con sumir a nuestra actividad en una profunda
crisis.
Pero
no debe confundirse la crisis con el hecho generador, esto es con la
amenaza. La verdadera crisis es la falta de reacción ante la misma.
Pueden
adoptarse diversas respuestas. Abatimiento, Resignación, Nostalgia, o
bien el trabajo creativo. Esto es aplicar esfuerzo y CREATIVIDAD no solo
para nosotros sino también para los demás.
Para
esto es importante no negar el hecho, reconocerlo y encontrar las
respuestas adecuadas.
En
síntesis, si bien no nos gustan las crisis, no las pedimos ni las
aplaudimos, toda crisis debe servir para crecer, para solidificarse.
Para
ello es necesario ser protagonista, analizar los sucesos, asumir la
realidad y obrar en consecuencia . . .
. . .
A partir de este concepto podemos construir el sueño de que el Turismo
sea definitivamente reconocido.
El
Barón Pierre de Coubertain dijo: ‘ Lo mejor que tienen los sueños es que
se pueden hacer realidad ‘ y vaya si lo logro, no.? Nosotros, queridos
amigos , no tengo dudas, también podemos lograrlo.
Lo que
nos restaría ahora para maximizarlo seria que los distintos sectores
privados trabajen en forma conjunta sobre el mismo concepto, e
internalicen definitivamente que pertenecen a sectores complementarios y
no opuestos.
Es de
esperar que la grave situación actual sirva al menos para que algunos
de los representantes de las líneas aéreas acepten el diálogo con los
agentes de viajes; o sino que nos digan que parte de la palabra diálogo
no entienden.
Que
revisen sus actitudes, que les impiden reconocer una competencia
justa, una remuneración justa, o una justa distribución de la tarea
administrativa, o bien los llevan a discriminar a los agentes de
viajes pretendiendo, por ejemplo, vender más barato que ellos.
Que
comprendan que no somos sus socios, porque no participamos ni de sus
ganancias ni de sus pérdidas, y tampoco participamos del gerenciamiento.
Que no
somos sus clientes. Sus clientes en un promedio del 85% según sus
propios números, son los clientes de los agentes de viajes.
Somos
sí, su cadena de distribución, y como tal exigimos respeto comercial.
Que
nos necesitamos mutuamente.
Que
queremos construir juntos.
En
definitiva, que queremos encontrar una solución a los conflictos.
Para
ir finalizando me gustaría referirme a la Esperanza.
No se
trata de alimentar el vago sentimiento de que alguna vez las cosas van a
mejorar.
Tampoco se trata de asumir la actitud estoica de aguantar porque no
queda otra, de apretar los dientes y seguir adelante.
La
esperanza no ignora el tiempo difícil, ni lo minimiza, sino que lo
utiliza para abrir puertas y ventanas a tiempos mejores.
Mientras que algunos construyen muros para defenderse de los
ventarrones, otros construyen molinos de viento para aprovecharlos.
La
esperanza es el trampolín para saltar de la protesta a la propuesta, de
la resignación a la afirmación, de la depresión a la decisión; en
definitiva: de vivir y de no conformarse con sobrevivir.
Esta
es la respuesta para aquellos agoreros que pronosticaron nuestro
fracaso. Revisen su pensamiento. Revisen sus actitudes.
Es por
ello que para el momento que nos toca vivir, quiero especialmente
exaltar LA ESPERANZA, como herramienta imprescindible para enfrentar los
desafíos de la hora actual.
Asociémonos, sumemos esfuerzos. Los convoco firmemente a la
participación de todos, al protagonismo de todos, a la complementación
de todos .
Como
dice ese cantautor español :
Que ser
cobarde no valga la pena
Que no
te compren por menos de nada.
Que
ser valiente... no salga tan caro
Estimados amigos:
Manos
a la Obra.
Disfruten de su Feria.
Lic.
Marco Palacios
Presidente de la FIT 2001 y de AAAVyT,

<atrás>
|